El 6 de febrero de 2025 se estrenó en Alemania la película Maria, protagonizada por la actriz estadounidense Angelina Jolie y dirigida por el cineasta chileno Pablo Larraín. Este filme forma parte de una trilogía centrada en mujeres que comenzó con Jackie Kennedy, continuó con la princesa Diana y cierra ahora con la cantante de ópera María Callas.
En 2024 se estrenaron The Room Next Door, el primer largometraje en inglés del director español Pedro Almodóvar y Disclaimer, una serie de Apple TV+ protagonizada por Cate Blanchet y dirigida en su totalidad por el mexicano Alfonso Cuarón.
Este año se espera el estreno del Frankenstein de Guillermo del Toro después de presentar su versión de Pinocho en stop motion (animación cuadro por cuadro) en 2022. Conocidas son también las películas ganadoras del Oscar como Birdman (2024) y The Revenant (20215) del mexicano Alejandro González Iñarritu, así como My Life Without Me (2003) y The Bookshop (2017) de la directora española Isabel Coixet.
En este seminario estudiaremos la obra de cineastas hispanohablantes en Hollywood, como los mencionados anteriormente, que han tenido un fuerte impacto en el cine anglosajón y global. Veremos cómo han contribuido a crear un nuevo lenguaje visual y narrativo mezclando elementos de diversas culturas audiovisuales. Analizaremos y compararemos sus obras, temas, así como sus esquemas de producción, distribución y exhibición. En los casos en que sea pertinente también tomaremos en cuenta su actividad productora glocal.
- Dozent/in: Maribel Cedeno Rojas