Los debates actuales sobre el racismo, pero también películas de éxito como Django Unchained (2012) o Twelve Years a Slave (2013) indican que la historia de la esclavitud sigue siendo un tema candente en el siglo XXI. Aunque la mayoría de estas narrativas sobre la esclavitud se dedica a la perspectiva de los esclavos en los EE.UU., cabe señalar que el centro de la esclavitud del „Black Atlantic“ (P. Gilroy) estaba en el Caribe, respectivamente en las islas coloniales Cuba (España), Santo Domingo / Haiti (Francia) y Jamaica (Inglaterra), donde se cultivaba la caña de azúcar. Si bien muchos de los nuevos estados hispanoamericanos ya habían abolido la esclavitud, la colonia española de Cuba se transformó en un capital de esclavitud masiva modernizando técnicamente y económicamente la fabricación de azúcar en el transcurso del siglo XIX.
En este seminario intentamos abordar este oscuro capítulo de la historia española e hispanoamericana y enfocar la resistencia de escritores cubanos al sistema esclavista. Tratando la literatura como medio de resistencia, nos aproximaremos al tema leyendo la novela Sab (1841) de Gertrúdis Gómez de Avellaneda, una novela romántica de tendencias antiesclavistas (y feministas). Durante el semestre, continuaremos estudiando la literatura abolicionista de Cuba tratando la autobiografía del esclavo-poeta Juan Francisco Manzano así como las novelas antiesclavistas Cecilia Valdés (1879) de Cirilio Villaverde y Francisco (1880) de Anselmo Suárez y Romero. Al final del semestre, queremos conseguir con la perspectiva del siglo XX examinando la literatura testimonial al ejemplo de la Biografía de un cimarrón (1966) de Miguel Barnet.